Saltar al contenido
Instrumentos y Aparatos de Medición – Todo lo que necesitas saber.

Características de un aparato de medida

Índice

    Características principales de los instrumentos de medición

    Las características más importantes del instrumento de medida que deben tenerse en cuenta son:

    • Intervalo: Especifica los límites dentro de los cuales puede cambiar la entrada del interruptor.
    • Extensión: Este es el valor máximo de la entrada menos el valor mínimo.
    • Error: Es la diferencia entre el resultado medido y el valor real. Los errores debidos a diversas causas pueden predecirse, calcularse y eliminarse de alguna u otra manera mediante la calibración y la compensación.
    • Exactitud: Indica la proximidad del valor real al valor medido, de modo que la precisión es igual a la suma de todos los errores posibles más el error de precisión de la calibración de la sonda.
    • Precisión: Es la dispersión de todos los valores obtenidos a partir de medidas repetidas correspondientes a la cantidad.
    • Sensibilidad: Es la relación que indica la cantidad de salida que es obtenida por cada unidad de entrada, es decir, salida/entrada. Un ejemplo muy reconocible es cuando se agrega una variable de temperatura, significa que nuestro sensor o sonda cambiará de acuerdo con el cambio de temperatura.
    • Error por histéresis: Correspondiente a diferentes salidas de la misma escala, este valor cambia a medida que aumenta o disminuye. El error de retardo corresponde a la diferencia máxima obtenida de los valores crecientes y decrecientes.
    • Error por no linealidad: Este error se define como la desviación máxima de la línea.
    • Repetibilidad o reproducibilidad: Describe la capacidad de una sonda para producir la misma salida después de aplicar el mismo valor de entrada varias veces.
    • Estabilidad: Es la capacidad de producir la misma salida cuando se usa para medir una entrada fija durante un periodo de tiempo.
    • Banda o tiempo muerto: Corresponde al rango de valores de entrada sin salida
    • Resolución: Este es el cambio mínimo en el valor de la entrada que probablemente resulte en un cambio notable salida.
    • Impedancia de salida: Cuando el sensor está incluido en el circuito, se debe tener en cuenta su impedancia, ya que el funcionamiento del sistema conectado a él puede cambiar significativamente.

    Características que definen el comportamiento de los instrumentos:

    • Exactitud y precisión:

    -Exactitud es la capacidad de la herramienta para dar pequeños valores de error.

    -Precisión cuanto mayor sea la precisión, menos dispersos estarán los valores medidos alrededor del valor medido.

    • Error:

    -Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor real.

    • Resolución:
    • -Este es el cambio más pequeño en una variable de proceso que probablemente produzca una salida notable en el dispositivo.
    • Sensibilidad: La sensibilidad se refiere a la capacidad del instrumento o aparato de medición para detectar pequeñas variaciones en la magnitud medida. Un instrumento sensible puede detectar cambios sutiles.

    • Gama y escala: Conocer la gama asegura que el instrumento se utiliza dentro de sus capacidades y comprende la escala permite interpretar el resultado de manera adecuada.
    • Linealidad: Un instrumento lineal facilita resultados proporcionales a la magnitud medida a lo largo de su rango. Esto significa que las mediciones siguen una relación lineal con la magnitud medida.
    Opciones de Cookies